Tanto la civilización como la barbarie no existen, son solo conceptos adoptados por las personas que se creen parte de alguno de estos grupos.
El concepto “Civilización-Barbarie” fue evolucionando con el tiempo.
En la antigüedad se consideraba que las ciudades más evolucionadas eran las más civilizadas, mientras que las incultas o menos desarrolladas eran las bárbaras.
En el siglo XIX, el concepto mencionado se deformó de una manera muy rara, ya que la barbarie era lo propio, mientras que lo civilizado era lo de otros países, para ser exactos, el modelo de civilización de ese momento era Italia. Esta idea fue desarrollada por algunos políticos del momento, que compararon nuestra supuesta civilización con otras de afuera.
En la actualidad, parecería ser que lo “civilizado” se confunde con “aburrido”
Lo civilizado generalmente no es divertido, el ejemplo más claro de esto es la televisión: los canales más vistos son los más bárbaros, como por ejemplo canal 13 (hoy en día lleno de basura), mientras los más civilizados son los menos vistos, como canal 7. Un gran detalle a aclarar sobre este ejemplo, es que la emisora no es conciente de lo que transmite (en el peor de los casos lo es, pero no desea hacer nada al respecto porque prima el negocio económico sobre el interés cultural), por esta razón considera que lo que emite es civilizado, pero sabemos que solo un verdadero artista puede crear algo divertido y civilizado simultáneamente.
Concepto actual sobre “Civilización-Barbarie”
Lo bárbaro es todo aquello que no conforma un ejemplo a seguir, en otras palabras, lo que no muestra las cualidades sociales de una persona; sin embargo, lo civilizado no necesariamente es todo lo contrario de lo bárbaro, sino que también es aquello que se mantiene en una zona neutral, mientras que no sea bárbaro es considerado civilizado.
Para finalizar, podemos decir que el concepto de “civilización y barbarie” es tan cambiante como lo son los valores de una sociedad.
miércoles, 9 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
9 (nueve)
Publicar un comentario