miércoles, 23 de abril de 2008

¿Por que el Martín Fierro es un símbolo argentino?

La respuesta es muy obvia, simple y fácil a la vez. Esto se debe a que, en pocas palabras, refleja muchas de las cualidades que se encuentran presentes en la sociedad moderna:
Desertor: En cuanto comienza la obra, uno de los primeros problemas que ataca al protagonista es el servicio militar obligatorio. Este, luego de bastante tiempo, viendo que su situación no era muy buena y que no pareciera tener fin, se ve obligado a desertar, condenando su existencia.
Alcohólico: Se cita mas de una vez en la obra que Fierro era un buen bebedor, pero buen bebedor no en el sentido de moderado, sino todo lo contrario, un bebedor desmedido. Este gusto excesivo por la bebida es la razón de por que una noche de fiesta tiene bastantes problemas con una pareja de color.
Vago: En un momento dado de la obra, se lo muestra de esta manera al no retornar a sus actividades en el campo. Si no que lo deja como una cosa pendiente que jamás se lleva a cabo.
Racista: La obra muestra como el protagonista, tiene bastantes problemas, y algunos de ellos son roces con personas diferentes de el, es decir, posee una firme postura de racista, las muestras mas claras son el enfrentamiento con la pareja de mestizos en aquella fiesta inolvidable, y la otra es la terrible descripción del italiano, mientras se encontraba dentro del fortín en sus épocas de servicio militar.
Asesino: Más de una vez, a lo largo de la obra aparece como un gran batallador, ya que participo de bastantes peleas y en todas resulto victorioso, sea matando gente de color en fiestas, indios en enfrentamientos, policías en persecuciones, etc.
Bandido: Conforme la obra va avanzando, se muestran las andanzas de Fierro, y su fuerte determinación al no querer recibir el castigo por estos actos, ya que de estos se escapa durante la misma.
Arrepentido o melancólico: Una vez producido el hecho, del cual ya no hay marcha atrás, empieza a reflexionar sobre lo sucedido y se siente mal por la suerte de las personas a las que afecto, el ejemplo de esto es cuando se entera de la suerte que tuvo el cuerpo del hombre al que asesino, y al sentirse culpable dice (no lo realiza en ese momento) que llevaría el cuerpo a tierra sagrada.
Sabio: Posee pensamientos lógicos y razonables, pero solo los utiliza en su vejez, en la segunda parte, y los demuestra en forma de consejos.

Ejemplos de estas cualidades en nuestra cultura:
Desertor: Quien no conoce o, en su defecto, no vio a una persona que bajo las circunstancias del momento, se viera obligado a dejar una acción o un pensamiento importante.
Alcohólico: La sociedad de hoy en día se encuentra repleta de personas bebedoras compulsivas, ebrios sin remedio, o la más reciente, la juventud con el denominado “escabio”. La salida de los bares y boliches repletas de peleas incentivadas por el alcohol, o los grupos que se encargan de llevar al que “quebró”.
Vago: Actualmente en nuestra sociedad hay personas que no trabajan y no estudian, pero están conformes con su situación actual, por lo cual, no intentan mejorarla. También esta toda la gente que se dispone hacer cosas pero jamás las hacen.
Racista: Cuantas personas al encontrar con la mirada a gente diferente de ellas, no tienen mejor idea que decir frases sin sentido, relacionadas a esas personas, por ejemplo relaciones con el estado y las nacionalidades: “Eh, vos, boliviano”, “Maldito paraguayo”, “Tano sucio”, etc.
Asesino: Lamentablemente en nuestra sociedad, muchos asesinos se encuentran libres, actualmente caminando por las calles sin problemas. Estos matan de muchas maneras, sea mientras están robando por la fuerza, peleando, o haciendo estupideces como cerrar las puertas para que la gente no pueda salir.
Bandido: Otro aspecto lamentable, igual que el anterior, es que todos los bandidos o por lo menos, la mayoría no se encuentran recibiendo su castigo sino que se encuentran libres por ahí, la mayor parte de ellos no esta siendo buscada.
Arrepentido o melancólicos: Personas como estos ejemplos anteriores se arrepienten de sus actos lamentablemente, cuando ya es demasiado tarde, por esas razones también caen en la melancolía de no poder corregir sus actos o, en su defecto, de no poder dejar sus vicios actuales, a los que se ven atados normalmente.
Sabios: Los pocos que sufren sus castigos, en esta sociedad se convierten en sabios, ya que se prestan a dar consejos a las demas personas de como no cometer los mismos errores. Un ejemplo notorio de esto es el de los bebedores en recuperación.

No hay comentarios: